ORIGEN Y DESARROLLO DE LA JAL EN COLOMBIA Segunda Parte
- JUAN POLANCO PEREZ
- 16 feb 2016
- 3 Min. de lectura
En el artículo anterior fue posible identificar, que desde su establecimiento Constitucional en 1968, las Juntas Administradoras Locales –JAL– han requerido de múltiples debates al interior de las corporaciones legislativas y administrativas, para efectos de lograr su posicionamiento y funcionamiento, lo cual ha limitado su desarrollo en el escenario democrático del país.
La Asamblea Nacional Constituyente de 1991, aprobó la nueva Constitución Política de Colombia y en su articulado se recogerían una serie de disposiciones correspondientes a la existencia, naturaleza y funcionamiento de la JAL como un órgano colegiado de elección directa, para acercar al Estado a la ciudadanía; asignándole una mayor importancia política como corporación publica de ámbito comunal y corregimental, señalándole atribuciones y funciones más claras y concretas, comprometida con los fines del Estado Social de Derecho y delegando en el legislador su reglamentación.
El Magistrado Urueta del Consejo de Estado (1998), expreso los siguientes aspectos acerca de la JAL:
1º. […] son organismos colegiados de carácter administrativo, delegatarias de algunas funciones tradicionalmente ejecutadas por el concejo municipal, establecidas para "acercar a la Administración los administradores"[1] (Sic), descentralizando y desconcentrando la Administración pública local.
2º. Dichas organizaciones tienen origen en la Constitución Política, la cual faculta a los concejos municipales para crearlas y estructurarlas. Para su funcionamiento, ellas disponen de los recursos que se incluyan en los presupuestos de la Nación, Departamento o Municipio.
El Congreso de la República le da un desarrollo normativo para reglamentar a estas corporaciones públicas en los municipios, mediante la Ley 136 de 1994, que moderniza la organización y funcionamiento de los Municipios, actualizada con las leyes 617 de 2000 y la 1551 de 2012, Como también en la Ley Estatutaria 1757 de 2015 Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática; desarrollando funciones de gran responsabilidad y trascendencia administrativa y reconociéndoles mayor estatus en el ámbito municipal, lo que ha llevado a los Alcaldes y Concejos Municipales a brindarles las condiciones dignas para ejercer sus funciones y generar espacios pertinentes que permitan su participación autónoma en la gestión del desarrollo de cada Comuna y Corregimiento.
Igualmente la ciudadanía ha venido paulatinamente entendiendo la importancia de tener una corporación publica tan cercana, como la JAL, especialmente en la planeación y gestión de los territorios para su desarrollo, razón por la cual se han vinculados más estrechamente a los procesos electorales para integrar a sus Juntas Administradoras Locales y exigiéndoles a que trabajen de manera coordinada con las autoridades administrativas del respectivo territorio para el cumplimiento de sus atribuciones y funciones.
Bajo esta premisa, las Juntas Administradoras Locales son las corporaciones públicas más cercana a los habitantes en su contexto territorial, otorgándole la tarea de actuar como enlace entre la municipalidad y la ciudadanía, convirtiéndose en la primera fuente de representación política y órgano estatal para promover, proteger y garantizar la participación democrática en sus respectivos territorios, sintonizándose con las necesidades y alternativas de soluciones dada por la sociedad participante.
Grandes retos tienen la JAL para seguir desarrollándose en el escenario democrático del país, especialmente en una Colombia en post conflicto y en la construcción de una Paz estable y duradera, donde la participación ciudadana protagónica y deliberativa tiene y debe ser un eje fundamental de la función pública, y las JAL el órgano estatal por excelencia para promoverla desde las comunidades de base.
Autor: JUAN POLANCO PEREZ
Director Fundación RESTITUIR “Entidad Gestora del Desarrollo”
Ex edil JAL Comuna 6-Doce de Octubre, Ex presidente de ASOEDILES-Medellín.
Ex coordinador del Proyecto de Apoyo y Acompañamiento a las JAL en el Ejercicio de sus Funciones-Alcaldía de Medellín.
Contacto: 301-6958418. E-mail: jpolanco12@hotmail.com http://fundacionrestituir.wix.com/medellin
[1] Para el presente texto se entiende la frase "acercar a la Administración los administradores” como "acercar la Administración a los administrados"
コメント