top of page

FUNCIONAMIENTO DE LA JAL COMO CUERPO COLEGIADO

  • JUAN POLANCO PEREZ
  • 29 feb 2016
  • 3 Min. de lectura


Desde la vivencia y experiencia que he tenido en la dinámica de la JAL, es importante identificar unos pasos que colocare en su orden para su funcionamiento.


Lo primero, es que los integrantes de la JAL para su buen funcionamiento deben elaborar o actualizar su REGLAMENTO INTERNO, instrumento dado para su organización y funcionamiento según la Constitución Política en su Artículo 123, donde establece: "Son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas……[..]Los servidores públicos están al servicio del Estado y la comunidad; ejercerán sus funciones en la forma prevista por la Constitución, la ley y el reglamento." Principio de orden recogida en la facultad legal de este cuerpo colegiado en el artículo 132 de la Ley 136 de 1994, que reza. “La Juntas Administradoras Locales expedirán su propio reglamento en el cual se determinen sus sesiones y en general el régimen de su organización y funciones”.


El contenido del reglamento es importante porque dará la posibilidad de un trabajo corporativo y responsable de la dignidad de sus integrantes, norma que debería tener como mínimo los siguientes asuntos: su naturaleza, autonomía, símbolos, himno, integración, posesión, renuncia, atributos, funciones, régimen de bancadas, mesa directiva, sus integrantes y funciones, periodos, sesiones, quórum, voto, votaciones, debates, proposiciones, mociones, comisiones, resoluciones, plan de acción, actas, audiencias públicas, cabildos abiertos, rendiciones de cuentas, consulta popular comunal, planeación local y presupuesto participativo etc. El proyecto de resolución para elaborar, actualizar y modificar el reglamento interno de la corporación pública necesita un procedimiento de dos debates para su aprobación. Para su aplicación es clave diseñar una estrategia didáctica con mucha lúdica para su compresión.


Lo segundo paso para el funcionamiento de la JAL es elaborar e implementar un PLAN DE ACCIÓN ANUAL-PAA, donde en sus líneas de trabajo sea según la naturaleza y funciones de estas corporaciones públicas. El PAA debe ser elaborado por los integrantes de la JAL con el acompañamiento técnico de la alcaldía, sin perder su autonomía, formalizándolo en un proyecto de resolución para su aprobación.


Lo tercero, es usar con rigurosidad LOS FORMATOS de las diversas dinámicas de la JAL, como formatos del PAA, actividades del PAA, actas, control de asistencias, registros de mecanismos de participación, convocatoria a sesiones, acciones de cumplimientos etc.


Y lo cuarto para el funcionamiento de este órgano estatal es aplicar las GUÍAS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN, herramientas para organizar y realizar los Cabildos Abiertos, Audiencias Públicas, Audiencia Publicas de Rendiciones de Cuentas, Consultas Populares comunales y corregimentales.


Y lo quinto es hacer LOBBY POLÍTICO para el cumplimiento de la responsabilidad del Alcalde con el funcionamiento de la JAL. Un ejemplo a seguir se da en el Municipio de Medellín, donde se ha desarrollado una Política Pública de Apoyo y Acompañamiento a las JAL; hoy en la Secretaria de Participación existe un Equipo de Asistencia JAL con personal de planta, lo anterior resultado del lobby político con candidatos a la Alcaldía y al Concejo. También ha sido importante la participación política de los integrantes de la JAL en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal en sus respectivas etapas, donde se ha incidido en la continuidad del proyecto de Fortalecimiento a las JAL, donde en el último cuatrienio tuvo una inversión de $ 8.000.000 millones de pesos.


Concluyo con una convicción personal, la clave para el buen funcionamiento de la JAL radica principalmente en el compromiso y disposición de trabajar en colectivo de sus integrantes, con capacidad política. No está en la Alcaldía ni en el Concejo Municipal.


Autor: JUAN POLANCO PEREZ

Director Fundación RESTITUIR “Entidad Gestora del Desarrollo”

Ex edil JAL Comuna 6-Doce de Octubre, Ex presidente de ASOEDILES-Medellín.

Ex coordinador del Proyecto de Apoyo y Acompañamiento a las JAL en el Ejercicio de sus Funciones-Alcaldía de Medellín.

Contacto: 301-6958418. E-mail: jpolanco12@hotmail.com http://fundacionrestituir.wix.com/medellin


Comentários


Entradas recientes
  • Grey Facebook Icon
  • correo-01
  • ubicacion-01

Calle 47D No. 81-25 edificio Santa Marta, Oficina 102 / fundacionrestituir@gmail.com
Medellín - Colombia.

 

Copyrigth @2016 Fundación Restituir / Diseño: Lorena Correa

bottom of page